
En algunos países recibe el nombre de mano de Fátima, en alusión a Fátima az-Zahra, hija de Mahoma, y a veces ojo de Fátima, debido a que algunas versiones del símbolo incluyen un ojo. Los judíos, por su parte, con frecuencia lo llaman mano de Miriam (hermana de Moisés y Aarón) o mano cinco. La forma más extendida del símbolo es la de una mano simétrica: el dedo corazón en el centro, a sus lados el anular y el índice, un poco más cortos que el corazón e iguales entre sí, y en los extrem

Los musulmanes a menudo establecen una relación entre los cinco dedos de la mano y los cinco pilares del Islam, mientras que los judíos hacen lo propio con los cinco libros de la Torá. El símbolo, sin embargo, no tiene relación alguna con el Islam. De hecho, una interpretación rigorista desaconsejaría su, a pesar de todo, extendido uso, ya que el Corán prohíbe los amuletos y la superstición en general. La jamsa la usaban ya los púnicos, quienes la asociaban con la diosa Tanit, y es probable que sea aún más antigua.

Algunas organizaciones que trabajan por la paz en Oriente Medio han adoptado la jamsa como símbolo de las similaridades culturales existentes entre musulmanes y judíos.
Tambien llamada La Mano de Fátima protege de todo mal deteniendo con la palma de la mano todas las influencias negativas que puedan surgir, protege de las enfermedades y atrae la buena suerte.
Por sí misma la mano es un símbolo de la Shariah, la ley islámica, pues tiene cinco dedos pero todos están sometidos a la unidad de la mano, que les sirve de base. Cada uno de estos dedos representa un mandamiento fundamental de la ley islámica que complementan y adquieren el sentido de unicidad de
Dios- Creencia en Alá, en los profetas, los ángeles, el Corán y el juicio final.- La oración cinco veces al día.- El diezmo o limosna.- El ayuno en el mes de Ramadán.- La peregrinación a La Meca.
Existe también una versión judía llamada la Mano de Lilita y una de influencias cristianas llamada la Mano de Maria.
Entre los innumerables amuletos protectores que la magia procura, se está imponiendo en nuestra cultura, uno que procede del mundo árabe, la Mano de Fátima , para librarse de influencias malignas.
Se trata de una mano plana, en metal, que suele tener un orificio para ensartar una cinta o cadena que permita colgarla al cuello, o varios, para clavarla sobre las puertas de entrada. Fátima, significa "doncella", en árabe. Es el nombre de la hija menor de Mahoma que le acompañó cuando emigró de La Meca a Medina, y quién le cuidó cuando se enfrentó éste a su última enfermedad.
El origen de este amuleto hay que buscarlo en las misteriosas manos que nuestros antepasados prehistóricos dibujaron, junto a otros signos de protección mágica, en las cuevas que habitaban. Las manos de Fátima poseen de tres a siete dedos, según gustos mágicos. Pero las más solicitadas a lo largo de los siglos han sido las de cinco, el número de buena fortuna en el mundo islámico. Aunque hay diversidad de manos de Fátima, las más apreciadas son las que tienen los dedos pulgar y meñique dispuestos de forma simétrica, con sendas curvas hacia ambos lados, formando medias lunas protectoras.
El poderoso amuleto de la Mano de Fátima te protegerá de todo lo dañino que llegue a tu vida, deteniendo el mal con su palma abierta. Al tiempo será capaz de guardar en su mano todo lo bueno que la vida te brinda, llenándote de gozo y felicidad. Puedes llevarla colgada del cuello o colocarla en la entrada de tu casa para que te proteja a ti y a tu familia. La mano de colgante está realizada en plata y la de pared, en metales trabajados a mano.
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
Por sí misma la mano es un símbolo de la Shariah, la ley islámica, pues tiene cinco dedos pero todos están sometidos a la unidad de la mano, que les sirve de base. Cada uno de estos dedos representa un mandamiento fundamental de la ley islámica que complementan y adquieren el sentido de unicidad de
Existe también una versión judía llamada la Mano de Lilita y una de influencias cristianas llamada la Mano de Maria.
Entre los innumerables amuletos protectores que la magia procura, se está imponiendo en nuestra cultura, uno que procede del mundo árabe, la Mano de Fátima , para librarse de influencias malignas.
Se trata de una mano plana, en metal, que suele tener un orificio para ensartar una cinta o cadena que permita colgarla al cuello, o varios, para clavarla sobre las puertas de entrada. Fátima, significa "doncella", en árabe. Es el nombre de la hija menor de Mahoma que le acompañó cuando emigró de La Meca a Medina, y quién le cuidó cuando se enfrentó éste a su última enfermedad.
El origen de este amuleto hay que buscarlo en las misteriosas manos que nuestros antepasados prehistóricos dibujaron, junto a otros signos de protección mágica, en las cuevas que habitaban. Las manos de Fátima poseen de tres a siete dedos, según gustos mágicos. Pero las más solicitadas a lo largo de los siglos han sido las de cinco, el número de buena fortuna en el mundo islámico. Aunque hay diversidad de manos de Fátima, las más apreciadas son las que tienen los dedos pulgar y meñique dispuestos de forma simétrica, con sendas curvas hacia ambos lados, formando medias lunas protectoras.
El poderoso amuleto de la Mano de Fátima te protegerá de todo lo dañino que llegue a tu vida, deteniendo el mal con su palma abierta. Al tiempo será capaz de guardar en su mano todo lo bueno que la vida te brinda, llenándote de gozo y felicidad. Puedes llevarla colgada del cuello o colocarla en la entrada de tu casa para que te proteja a ti y a tu familia. La mano de colgante está realizada en plata y la de pared, en metales trabajados a mano.
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
No hay comentarios:
Publicar un comentario